El artículo 46 del Acuerdo 035 de 2003 modificado mediante el Acuerdo 184 del CSU establece la estructura organizacional para la gestión de la propiedad intelectual de la siguiente manera:
Son instancias superiores de decisión en materia de Propiedad Intelectual, a las cuales corresponderá la expedición de políticas y reglamentaciones las siguientes:
Son instancias directivas y de coordinación en materia de Propiedad Intelectual aquellas que garantizan la adecuada gestión, específicamente asociada con el diseño, la formulación, el debate y la consolidación de las propuestas de políticas, estrategias y reglamentación en la materia. Así:
Corresponde a estas instancias adelantar las funciones al servicio de la comunidad académica de las Facultades de la Sede, basándose en las políticas, estrategias, reglamentación, metodologías y directrices que en materia de gestión tecnológica y de propiedad intelectual se expida en la Universidad. Así:
Desde el 2015 la Dirección Nacional asumió el reto de la gestión de la propiedad intelectual en la Universidad Nacional de Colombia, liderando los procesos y procedimientos y su efectiva implementación en las Sedes, para lo cual se le asignaron las siguientes funciones al Director de esta dependencia "Además de las funciones establecidas en normas especiales y demás disposiciones aplicables, corresponde al Director Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual supervisar a nivel nacional y en cada vigencia fiscal el ejercicio realizado por todas y cada uno de los equipos o unidades de Gestión de la Propiedad Intelectual y llevar el registro correspondiente e introducir o sugerir, según las competencias establecidas, las medidas necesarias para mejorar las actividades de las mismas.
Anualmente el Director (a) Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual presentará un informe a la Vicerrectoría de Investigación en el que se incluyan las actividades realizadas por el nivel nacional y todas las sedes en virtud de las competencias establecidas en materia de propiedad intelectual. (Artículo 49 del Acuerdo 035 de 2003).
Johanna Castiblanco Puentes
Teléfono: 316 5000 Ext 20018
E-mail: gestionpi_nal@unal.edu.co
Laura Manzano Jiménez
Teléfono: 316 5000 Ext 20064
E-mail: gestionpi_nal@unal.edu.co
Conforme al artículo 52 del Acuerdo 035 de 2003 las actividades de gestión de la propiedad intelectual en la Sede son las siguientes:
1. Realizar los registros de propiedad intelectual (derechos de autor y propiedad industrial), que incluye:
1.1. Recibir la solicitud, analizarla y tramitar el correspondiente poder. Así mismo, en los casos en que la información no sea enviada de manera completa, requerir el ajuste de la información;
1.2. Elaborar las recomendaciones y respuestas a consultas relacionadas con la propiedad intelectual.
1.3. Diligenciar los formularios de registro de las creaciones o invenciones, corregir las solicitudes y radicar la documentación dentro de los términos previstos;
1.4. Informar de los requerimientos oficiales presentados y de cualquier novedad relevante en las gestiones de registro;
1.5. Comunicar los resultados de concesión o negación del registro según sea el caso al solicitante;
1.6. En las gestiones de registro de patentes, realizar las gestiones para el pago y solicitud de examen de patentabilidad;
1.7. Para los casos de registro de propiedad industrial, informar y presentar las tasas de mantenimiento o anualidades, de acuerdo con las fechas previstas para ello;
1.8.Consolidar los informes de registro en las bases de datos.
1.9.Cualquier otro asunto o tipología no especificada asociada con los registros de propiedad intelectual (derechos de autor y propiedad industrial).
2. Revisar los acuerdos de voluntades de la Sede (convenios o contratos) relacionados con propiedad intelectual y emitir las recomendaciones del caso.
3. Elaborar las recomendaciones y respuestas a consultas relacionadas con la propiedad intelectual en el nivel de sede, cuando esto le sea requerido;
4. Identificar, gestionar, documentar y evaluar los resultados susceptibles de protección en el nivel de sede;
5. Recomendar la conveniencia del registro o protección de las obras e invenciones susceptibles de protección y documentar la solicitud correspondiente;
6. Participar y apoyar activamente en las actividades de negociación de conocimiento;
7. Proponer e impulsar las estrategias y programas de emprendimiento resultado de investigaciones y de promoción, exhibición, mercadeo y difusión de los desarrollos tecnológicos, orientados al mejor provecho de la propiedad intelectual;
8. Coadyuvar en la estimación del valor de la obra, creación o invención;
9. Coadyuvar en el análisis de las posibilidades de comercialización de la obra, creación o invención;
10. Realizar el seguimiento debido a los registros de propiedad intelectual y las gestiones requeridas para asegurar el pago de las tasas de mantenimiento que se requieran;
11. Realizar el seguimiento al pago de regalías por los contratos de licencia;
Sede Bogotá
Correo: gestionpi_bog@unal.edu.co
Teléfono: PBX 316 5000 Ext.: 10984 - 10862 - 10997
Web: http://extension.bogota.unal.edu.co/
Sede Manizales
Correo: gestionpi_man@unal.edu.co
Teléfono: PBX 3165000 Ext: 50195
Web: http://extension.manizales.unal.edu.co/
Sede Medellín
Correo: gestionpi_med@unal.edu.co
Teléfono: PBX 3165000 Ext: 49576
Web: http://investigacionyextension.medellin.unal.edu.co/
Sede Palmira
Correo: gestionpi_pal@unal.edu.co
Teléfono: PBX 3165000 Ext: 35581
Web: http://extension.palmira.unal.edu.co/